04-10-2018
COMPORTAMIENTO AMORTIGUADOR RE:AKTIV DE TREK

UNA SIMPLE CUESTIÓN
DE MANTENIMIENTO
Mucho se está hablando entre los consumidores de la poca firmeza o de la pérdida de eficacia que ofrecen los amortiguadores RE:Aktiv equipados en las Trek de 2017 y 2018.
Pues bien, en el FOX Service Center de Bicimax lo hemos sometido a una prueba en nuestro banco de ensayos DYNO DB4, para comprobar que muchas veces se trata de una simple falta de mantenimiento.
Escuchar protestas sobre el funcionamiento de los FOX RE:Aktiv que equipan las Trek de 2017 y 2018 no es algo nuevo. En realidad no estamos hablando de un mal comportamiento de la suspensión, más bien hablamos de una simple cuestión de diferencia de gustos entre países.
Al usuario español, portugués o italiano, donde existe una especial predilección por las pruebas de XC y Maratón, le gusta un tacto de suspensiones firme y un bloqueo 100% efectivo cuando se solicita. Dos apartados donde el RE:Activ ofrece un tacto muy distinto, pues por su configuración ofrece un comportamiento regresivo y un bloqueo que no llega a ser firme, por una simple elección de los ingenieros de TREK que lo crearon.
Aunque fueron construidos por FOX Factory, los amortiguadores RE:Aactiv de Trek utilizan una parte de tecnología propia desarrollada por Penske, un famoso preparador automovilístico de la Indy americana.
En el FOX Service Center de Bicimax recibimos muchas quejas de la pérdida de efectividad con el paso del tiempo de estos modelos, por ello hoy os mostramos una gráfica realizada en nuestro DYNO, uno de los pocos que existen en la Península Ibérica.

BANCO DE ENSAYO DYNO, LA PRUEBA DEFINITIVA
Bicimax es una de las pocas empresas que posee un DYNO DB4 ANDREANI, es decir, un banco de ensayo capaz de analizar el comportamiento de horquillas y amortiguadores de un modo totalmente exacto o científico, ya que en el mundo de las suspensiones no puedes dejarte influenciar sólo por sensaciones.
El Dyno nos sirve para comprobar el comportamiento previo y posterior a una revisión de un amortiguador o una horquilla, o también para realizar modificaciones internas a gusto del cliente, lo que en FOX llamamos «Factory Tune».
En este caso, el Dyno nos reveló la importancia de realizar un mantenimiento a un amortiguador como el RE:Activ, que ofreció un comportamiento muy diferenciado antes y después de la revisión.
En esta imagen puedes ver el gráfico de fuerza/velocidad con las dos curvas de comportamiento hidráulico de un mismo amortiguador RE:Activ XC antes (línea roja) y después (línea azul) de realizar un mantenimiento completo.
Como se observa en la parte superior, que corresponde a la compresión (inferior al rebote), el amortiguador mejora ostensiblemente su firmeza y resistencia en baja velocidad, es decir ante pequeños impactos, lo que hace que tengamos un tacto mucho más firme en la parte inicial de recorrido.
Evidentemente, el comportamiento a alta velocidad se mantiene casi invariable, porque ha de ser así.
El amortiguador RE:Activ posee una tecnología propia muy especial, estando su firmeza muchas veces cuestionada por los usuarios. Parte de la respuesta a los males es muy sencilla: basta con cumplir con los plazos de mantenimiento.

¿QUÉ OCURRE CON EL RE:AKTIV?
En el caso del amortiguador RE:Aktiv, hay que remarcar que tiene una tecnología propia desarrollada por Penske, y por consiguiente, un comportamiento ligeramente distinto. Si en un amortiguador DPS con configuración LIGHT en el modo FIRM tiene una resistencia de 180lbs de fuerza hasta que consigamos hundirlo, en el caso del RE:Aktiv es ligeramente superior, ya que necesita alrededor de 200lbs de fuerza para su hundimiento en la posición FIRM; pero como su sistema hidráulico es regresivo, ante ciertos impactos de entidad, el usuario puede sentir un hundimiento más blando y acentuado cuando se sobrepasa el umbral de presión que comentamos.


DE RE:AKTIV A DPS
Si ha pesar de realizar todos los mantenimientos sigues sin estar muy conforme con el comportamiento del amortiguador, en el FOX Service Center de Bicimax te ofrecemos la posibilidad de transformar tu amortiguador RE:Activ en un DPS convencional, lo que proporciona un bloqueo firme y una mayor resistencia inicial.
En este caso se sustituye el pistón interno y una varilla. Una operación que sale infinitamente más económica si aprovechas el momento de realizar un mantenimiento de tu amortiguador.
Para más información, contacta con nuestra oficina: https://www.foxservice.es/
Últimas Entradas
- Ofertas de empleo en Bicimax
- PLAN RENOVE MARZOCCHI Z2
- COMPORTAMIENTO AMORTIGUADOR RE:AKTIV DE TREK
- PROTECTORES DE BIELA RACE FACE