
EL FUTURO
YA ES HOY
Olvídate de pensar. Olvídate de tocar los mandos. Olvídate de las dudas, de los imprevistos del camino, de buscar el momento preciso o de perder el más oportuno.
Deja que nosotros pensemos por ti y disfruta… sencillamente disfruta del camino.
Seguro que el nombre de Live Valve no es nuevo para ti. En realidad, durante los últimos cuatro años FOX Factory nunca ha escondido que estaban trabajando en un ambicioso proyecto de tener una suspensión 100% inteligente y efectiva, a imagen y semejanza de las utilizadas en el mundo de los coches.
En realidad es una tecnología ya existente en los Polaris Dynamix UTVs y el Ford F-150 Raptor del pasado año, pero ahora adaptada al mundo del MTB.
Aquí no estamos hablando de un simple bloqueo electrónico, estamos ante un sistema integral 100% inteligente, capaz de tomar decisiones en tres milisegundos.
El controlador cambia automáticamente los ajustes de la horquilla y el amortiguador según el terreno.
Utiliza sensores de reacción ultra rápidos (3 milisegundos) en combinación con la válvula más rápida jamás creada por FOX

El sistema es complejo en su funcionamiento, pero lo que obtienes es muy simple: El sistema trabaja por ti.


LA CENTRALITA
La pequeña centralita va adosada al cuadro y contiene el microprocesador y el código firmware. Posee además una pequeña batería y un acelerómetro de 3 ejes que trabaja en consonancia a los sensores del la horquilla y basculante.
Con toda la información que llega de la parte delantera y trasera, la centralita sabe en todo momento si estamos en un descenso, subiendo o pedaleando en plano. El algoritmo está optimizado para estos tres casos, y a partir de aquí elige y gestiona la apertura de la válvula.
La alimentación va a cargo de una batería de litio, 7.4, 800 mAh y se carga en la propia bicicleta sin necesidad de extracción o fuera, a través de un cable micro-USB.
Como se aprecia en la fotografía, tiene el selector de apagado y encendido y el selector de configuraciones, que permite elegir entre 5 distintos sistemas de sensibilidad.



CÓMO SE INICIA EL SISTEMA
Cuando iniciamos el sistema se enciende 1 de los cinco LED verdes, que indican el nivel de batería.
Presionando de nuevo el botón de encendido se abre la suspensión y luego se cierra. Si quieres una suspensión pasiva, simplemente apagas el controlador .
El botón de configuración nos permite elegir entre 5 distintos modos de uso (sensibilidades). El botón irá parpadeando hasta situarnos en el modo seleccionado.
Cuando el usuario carga la batería, un LED de color rojo permanecerá encendido. La carga estará al completo cuando se apaga. Si después de 1,5 horas el sistema no detecta la más mínima actividad, asume que la bicicleta está parada y apagará el sistema.
LOS RETOS DEL SISTEMA
* Desarrollar una válvula realmente rápida en un paquete pequeño y eficiente
* Construir un sistema electrónico que nunca antes se había hecho
* Analizar el mayor número de datos posible y reaccionar al instante
* Poco peso
* Dejar espacio para la botella de agua
* Espacio libre en el bastidor
* Simplicidad de uso para el usuario
SUS VENTAJAS
* Más rápido que cualquier reacción humana
* Sin mandos en el manillar
* Cambio automático de modo en 3 milisegundos (100 veces más rápido que un abrir y cerrar de ojos)
* Libera al usuario de decisiones
¿QUÉ SABE EL LIVE VALVE?
El sistema Live Valve actúa con los sensores ubicados en la propia centralita, la horquilla delantera y en el basculante.
En la horquilla van adosados por detrás del puente mediante dos tornillos que vienen en todas las horquillas FOX.
Son acelerómetros de ambos trenes son de eje único que miden el movimiento vertical de la rueda y la velocidad de los impactos. Son capaces de leer la barbaridad de 1000 datos por segundo.
De este modo el sistema detecta si la bicicleta está en marcha y si está en una subida, en una bajada o en un terreno plano.
Algo muy importante, es que lee perfectamente cuando la bicicleta está en el aire, ya sea saltando o bajando un escalón.
Todos estos datos se recopilan en un algoritmo para variar los ajustes.
¿Y CÓMO ACTÚA?
Si el terreno es plano, la suspensión se pone en modo FIRM.
Si el sensor delantero detecta un obstáculo de cierta magnitud, se abren ambas suspensiones y se inicia un temporizador que expira si no hay más impactos, devolviendo la suspensión al modo firme. Obviamente si antes de que expire el tiempo se detecta otro impacto, vuelve a iniciarse el temporizador y así sucesivamente.
Si estamos en un descenso la suspensión se abre con el primer impacto y no se cierra hasta el final. Si por el contrario es terreno es constantemente suave, el sistema permanece en FIRM, con un mínimo consumo de energía.


Greg Callahan – Enduro Team Cube y probador de FOX Factory
«Cuando use por primera vez el Live Valve quedé muy sorprendido, porque baje dos segundos el tiempo que había estado realizando durante todo el día en un mismo tramo. No me sentía especialmente más rápido, pero si mucho más cómodo y relajado. Cuando vi el crono final no me lo podía creer. Sin duda, el sistema tienen mucho potencial y marca la diferencia».


LA VÁLVULA: EL GRAN SECRETO
Más allá de los sensores el gran secreto del sistema Live Valve es el su “solenoide” es decir, la mini bobina electrónica que permite abrir y cerrar la válvula que permite el paso de aceite.
Se trata de un sistema patentado por FOX que permite cerrar y abrir el sistema de modo automático y que sólo requiere una pequeña señal de 25 milisegundos de la batería para abrir o cerrar el sistema. Esa es la gran clave de la eficiencia energética del sistema.

La duración de la batería se sitúa entre 16 y 20 horas de uso. El tiempo de carga va desde la 1,5 a las 2 horas, dependiendo de la fuente de alimentación USB.
¿QUÉ REGULACIONES PRECISA?
Aunque el sistema actúe de forma totalmente automática, seguirá precisando de los ajustes básicos del usuario (SAG), en función de su peso. Estos se deben realizar con el sistema apagado.
De este modo hemos de ajustar la precarga y el rebote como en cualquier otro amortiguador u horquilla.
En modo abierto, el usuario puede ajustar con precisión la compresión a través del hexágono de la tapa superior.
El modo FIRM viene configurado en origen por el fabricante de la bicicleta en función del sistema de suspensión (igual que en una suspensión convencional)
Por último, el usuario puede configurar la sensibilidad de actuación del sistema, ajustándola desde el 1 al 5 en la centralita.
¿CUÁNTO DURA LA BATERÍA?
El promedio de duración es de entre 16 y 20 horas de uso. Todo depende del terreno, ya que si está muy bacheado trabaja más tiempo consumiendo más energía.
El tiempo de carga se establece entre 1,5 a 2 horas, dependiendo de la calidad de la fuente USB.
Obviamente cuando te quedas sin batería puedes seguir usando la bicicleta. Sencillamente detecta una carga baja y abre las suspensiones totalmente para que podamos rodar sin problema.



¿CUÁNTO PESA?
La batería 72 g, el controlador más los sensores 104 g. Un cartucho Live Valve de una horquilla 249g y un amortiguador Live Valve 466g (Trunnion 185×55)
Si comparamos por ejemplo con una Genius del 2018 con cable, se incrementa el peso en solamente 144g, ya que al mismo tiempo ahorramos el mando remoto.
POR QUÉ NO SE HIZO…
No se utilizó un sistema Bluetooth porque con cable es 1000 veces más rápida la transmisión de datos. Con un sistema Bluetooth sólo se puede actúar 30-100 veces por segundo, provocando un retraso en la actuación de la suspensión y un mayor gasto de batería.
No es un sistema oculto porque está pensado para trabajar con el mayor número posible de cuadros. Además requiere una interfaz de ajuste para el usuario.
No se optó por conectores y cables más pequeños porque no ofrecían la velocidad de transmisión necesaria ni la estanqueidad del sistema ante suciedad, agua, elementos, etc.
Se optó por hacer una batería externa para no comprometer el diseño de los cuadros más pequeños.
¿CUÁNTO COSTARÁ?
Aún no hay una confirmación definitiva de los precios en euros, pero si que hay un precio aproximado en dólares para cuando llegue a las tiendas.
Igualmente, el sistema todavía no estará a la venta en tiendas, sólo en OEM y sólo en algunos modelos de las marcas Giant, Scott, Pivot y Rocky Mountain.
* 32 STEP CAST: 3.000 Dólares
* 34: 3.000 Dólares
* 34 STEP CAST: 3.125 Dólares
* 36: 3.250 Dólares
(El precio incluye todo el kit: horquilla, amortiguadores, centralita y sensores.)


UN SISTEMA YA PROBADO EN EL MUNDO DE LOS AUTOMÓVILES
El sistema Live Valve no es un proyecto que haya surgido de la noche a la mañana, detrás de su presentación hay muchos años de trabajo y de prototipos y antes de su puesta en escena en el mundo de las bicis lo ha hecho en el con los automóviles, con el Ford Raptor y el Polaris Dynamix como protagonistas.
En ambos casos fue presentado el año pasado con unos exitosos resultados que mejoran notablemente a un sistema convencional. Ambos vehículos utilizan amortiguador con un bypass interno gestionado por el sistema Live Valve que se adapta tanto al terreno como, en este caso, a los modos de conducción elegidos por el conductor.
Si el sistema Live Valve es capaz de adaptarse con éxito a las velocidades y exigencias de un Polaris, imagínatelo en una bicicleta.



ALGUNAS CONCLUSIONES
* Simplicidad: Si. El sistema es complejo de diseño y de funcionamiento, pero el usuario no tiene que hacer nada de nada, sólo centrarse en el camino.
* Extremadamente rápido: 3 milisegundos desde la detección de un impacto hasta el cambio de modo. Es tan rápido que la suspensión actúan antes de que el usuario puede darse cuenta.
* Extremadamente inteligente: Nos permite hacer cosas que son imposibles con una suspensión pasiva convencional.
* Optimiza la conducción, adaptando el sistema a las exigencias del terreno, ya sea subiendo o bajando.
* En el aire: El sistema detecta cuando el corredor está saltando y configura la suspensión preparando el aterrizaje.
* Más actuación. Se calcula que durante una prueba, el sistema hace 700 cambios más que si utilizásemos en un modo manual convencional
* Cableado: De este modo se asegura una mayor velocidad de transmisión de datos.
* Disponible para horquillas 32, 34 y 36. El sistema se adapta a una amplia gama de bicicletas y estilos de conducción
Últimas Entradas
- NUEVAS TIJAS TRANSFER
- LOS AVANCES TECNOLÓGICOS DE LAS FOX 36, 38 Y 40 2021
- NUEVAS FOX 36, 38 Y 40 2021
- NUEVA SANTA CRUZ HECKLER e-BIKE